KUNG-FU (功夫) / WUSHU (武术) / KUOSHU (國術) / CHUAN FA (拳法)
-WUSHU en el termino que se aplica a todas las artes marciales chinas (A.M.C. 中国武术) aunque en occidente hablamos de WUSHU a los juegos deportivos modernos los cuales simplemente se entrena para la competición.
-KUNG-FU, hace referencia a la perfección de un sistema o estilo de las Artes Marciales Chinas, el enfoque es distinto al del WUSHU puesto se dedica toda una vida de estudio y perfección del Estilo, la Técnica y su Desarrollo.
-KUOSHU, es lo mismo que el WUSHU Y KUNG-FU, pero a éste nombre se le inculcan los valores de las Artes Marciales Chinas de TAIWÁN.
-CHUAN-FA, literalmente significa Boxeo, éste nombre es muy poco común puesto que solamente unos pocos Chinos Tradicionales lo conocen, su desarrollo está en los Estilos Antiguos puesto que así es como le llamaban a lo que practicaban para entrar en conflicto.

Sus muchas categorías, incluyen: La defensa personal, El arte del combate, La esgrima, La Lucha, El Tai Chi Chuan, El Manejo de Armas Tradicionales….etc
A esto se le atribuyen diferentes conceptos y enfoques asociados a sus muchos de los conocimientos sobre La Salud, La medicina Tradicional China, Los Valores (WUDE-武德) , La Educación, El Autocontrol, La Capacidad, La Longevidad, Conocimiento…etc
El KUNG FU es el arte marcial mas antiguo hecho que le confiere una gran ventaja. puesto que sus métodos han estado sometidos a prueba por muchos siglos, tanto como métodos de defensa como por sus beneficios para la salud y desarrollo integral del individuo.
De hecho, en la historia china, son muchos los filósofos, los artistas. médicos y aristócratas, que dedicaron gran parte de su tiempo al estudio del KUNG FU considerándolo un importante complemento a su actividad intelectual.

La mayoría de los estilos de las Artes Marciales Chinas (A.M.C.中国武术) KUNG-FU (功夫) / WUSHU (武术) / KUOSHU (國術) / CHUAN FA (拳法), están enraizados en los templos Budistas y Taoistas, por lo que mantienen viva su influencia en la filosofía, la ética y en la actitud de sus practicantes, también y en las épocas mas actuales comparten conceptos del Confucionismo.
Como arte marcial, el KUNG FU se presenta como el sistema mas completo puesto que de él, han salido distintos estilos en todo el mundo y las diferentes Artes Marciales ya conocidas, también porque incluye el cultivo de la (Bio-Energia 气 )(Chi Kung-氣功) y la meditación, un gran manejo de las distintas Armas Tradicionales, el combate con puños y piernas, la lucha cuerpo a cuerpo de proyecciones (Shuai Jiao-摔跤) y la Esgrima.
El entreno básico de las Artes Marciales Chinas, son las FORMAS (TAOLU- 套路) y el COMBATE (功夫战斗 – 战斗)
A través de las formas (encadenamientos históricos de movimientos que definen un estilo) el individuo aprende a educar su cuerpo, desarrollar la coordinación motriz y la capacidad de coordinación, fortalecer las conexiones nerviosas del cerebro con la musculatura (la interacción mente-cuerpo), así como memorizar todo el repertorio técnico sobre el que se desarrolla el Estilo.
En el combate, que se realiza siempre de forma controlada con las protecciones adecuadas, aprender a aplicar todas estas técnicas en un ámbito libre e imprevisible, desarrollando su intuición, sentido de oportunidad, auto-confianza, deseo de superación, respeto y actitud firme.
El objecto de potenciar estas condiciones, es que éstas poco a pace se vayan incorporando a la vida del Estudiante y le ayuden a desarrollarse integralmente y a perfeccionarse como individuo.

«La correcta enseñanza del KUNG FU debe evitar la violencia, la agresividad, la vanidad y la soberbia»
Las técnicas de las A.M.C. 中国武术, fueron estudiadas por miles de generaciones de practicantes, acumulando una experiencia sin par a través de los siglos, por lo que podemos afirmar sin sombra de duda que sus métodos son muy seguros y eficaces para promover la buena salud del individuo, apto para todas las edades.
El KUNG FU trabaja con respeto el cuerpo, sus leyes naturales y sus limitaciones biológicas, potenciando la salud de manera segura e integral, por lo que el indice de lesiones es excepcionalmente bajo con respeto a otras artes marciales.
En el KUNG FU se trabaja para fortalecer los tendones y músculos, aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre, regular la circulación sanguínea y mejorar notablemente la coordinación motriz, aspecto muy importante Como elemento esencial en el desarrollo de muchas facetas de la vida, así como en las practicas mas superiores de meditación y cultivo de la bio-energia (Chi-Kung).
QIGONG (氣功)
QIGONG (氣功) Alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El qigong se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.
Las tres regulaciones San Tiao: Regular el cuerpo (Tiao Shen), Regular la respiración (Tiao Xi) , Regular la mente/corazón (emocional) (Tiao Xin).
El Qigong puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no, varias formas de Qigong tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.
La comprensión del ciclo creativo y de trasformación de los elementos, nos indican unas condiciones de comprensión y de sentimiento, escuchar y palpar lo que nuestro organismo necesita armonizar, así como un estimulo de sentimientos y emociones que hacen comprendernos a nosotros mismos y nuestras necesidades o circunstancias en diferentes etapas a lo largo de nuestra vida.
QIGONG MARCIAL.Casi en todos los Estilos de las Artes Marciales Chinas (A.M.C.) existe un contenido específico de Qigong que se encarga de nutrir a los órganos vitales de qui o energía vital para proporcionar salud y longevidad a las personas asi también como el Quigong Marcial, que se encarga del endurecimiento de los huesos y tendones para la preparación a la lucha haciendo posibles en la perfección de técnicas muy concretas consiguiendo un devastador y aniquilador golpe mortal hacia los objetivos en estado de conflicto, proyectando gran cantidad de energía (qui-气) en los órganos vitales para su destrucción.
En la actualidad el QUIGONG MARCIAL, se utiliza para el fortalecer nuestro cuerpo, nuestros órganos vitales, aumentar nuestra capacidad de concentración y fuerza física, nos previene de lesiones y también nos enseña a tratarlas para sanar mas rápidamente.
TAICHI QUAN 太极拳
TAI CHI CHUAN, literalmente «PUÑO SUPREMO ULTIMO», es una centenaria disciplina china para la salud, la meditación,la relajación, la auto defensa y el desarrollo interior del individuo.
A veces llamado «YOGA CHINO» o «YOGA TAOISTA», el TAI CHI CHUAN enfatiza la relajación y la calma interior más que la fuerza física. En virtud de esto, puede ser aprendido por cualquier persona independientemente de su edad, sexo o habilidades físicas. Su práctica es suave y fluida, basándose siempre en movimientos de patrón circular.
El TAI CHI CHUAN está considerado como un ejercicio de salud en virtud de su reputación para aliviar y curar muchas enfermedades, tales como la hipertensión, problemas gástricos, artritis, enfermedades del corazón, depresiones, anemia y otras muchas más.
El TAI CHI CHUAN mejora la circulación sanguínea, el equilibrio físico y psíquico, así como ayuda a relajar y fortalecer el sistema nervioso. Los movimientos de estiramiento hacen el cuerpo flexible, tonifican los músculos y ayudan a relajar la tensión. Los practicantes acostumbran a sentir una sensación de bienestar general, ya que la práctica del TAI CHI CHUAN provoca la segregación natural de las endorfinas, las sustancias glandulares que producen una serena sensación de alegría, equilibrio, apertura y sentido de oportunidad.
Como forma de meditación, el TAI CHI CHUAN es un camino, para armonizar el cuerpo y la mente de una manera dinámica. Esta armonía crea una quietud interna que fomenta una sen-sación de conciencia plena y continuada. Se combina fácilmente con otros tipos de meditación, como por ejemplo el zen.
Como arte marcial, el TAI CHI CHUAN pertenece a la llamada «Nei Chia 內家», la escuela interna que enfatiza la suavidad y el cultivo de la bio-energía (el «chi») sobre el poder externo de la fuerza muscular.
Los movimientos y las enseñanzas internas del TAI CHI CHUAN se derivan de la relacion complementaria entre el YIN e YANG, las fuerzas complementarias que crean y mantienen el Universo en equilibrio armónico a través de su interacción complementaria. La interacción del YIN陰 e YANG 陽 (阴阳) es vital para la práctica del TAI CHI CHUAN , ya que física y mentalmente el practicante esta continuamente alternando entre el vacío y lleno, la expansión y la retracción para alcanzar un apropiado y progresivo equilibrio. Esto produce una flexibilidad mental y física así como el poder para adaptarse a las circunstancias de una manera que proporciona al practicante los medios necesarios para enfrentarse a las situaciones adversas, tanto físicas como mentales.
La teoría y los principios del TAI CHI CHUAN presentan, en muchas maneras, una aproximación única a las artes marciales, el ejercicio físico y la manera de enfrentarse a la vida. La idea del YIN e YANG trabajando juntos para solucionar las contradicciones internas y externas es una idea antigua que se muestra muy importante hoy.
El principio de que ceder en el momento y de la manera apropiada en lugar de usar la fuerza puede producir un mejor resultado fue revolucionario en su tiempo. Esto se debe en parte por la percepción de que esta aproximación funcionaba mucho mejor y cambiaba el comportamiento de las personas en la medida que se proponían a resolver sus problemas, físicos y mentales, respetando los principios presentados en el TAI CHI CHUAN.
En el combate esta práctica enseña la habilidad de ceder y utilizar la fuerza de los oponentes en su propia contra, solucionando una situación violenta de una forma no agresiva y manteniendo la estabilidad emocional mientras dura el enfrentamiento.
Al mismo tiempo, el TAI CHI CHUAN tiene la virtud de proporcionar fuerza física a través de la estimulación de los tendones y la repetición lenta y continuada de los movimientos que ejercitan los grandes grupos musculares de una forma natural y sin el riesgo de provocar estrés o agotamiento.
Aparte de aumentar y mejorar la calidad del «chi», o energía vital, lo que revitaliza y mantiene los patrones naturales de salud de los sistemas vitales, el TAI CHI CHUAN también genera «jing», o poder interno. Los grandes maestros de TAI CHI CHUAN siempre han sido famosos por su fuerza, cultivada a través de años de práctica. La perseverancia en la práctica del TAI CHI CHUAN refuerza la capacidad y la fuerza mental así como la,estabilidad emocional en virtud de la concentración y enfoque mental que exige la correcta práctica del TAI CHI CHUAN. El continuado ejercicio en los principios presentados en el TAI CHI CHUAN potencia la capacidad de autoconocimiento y autodominio, conduciendo a una mayor apreciación de uno mismo y mejorando sus relaciones con los que le rodean.
SHAOLIN (少林寺) Y Wudang (武当)

Como arte milenario, la larga historia de las A.M.C. desarrollÓ muchas escuelas y sistemas, de entre tantas, las mas importantes hoy son la escuela SHAOLIN y la escuela WUDANG.
SHAO LIN: La escuela SHAOLIN es la mas representativa de todos los sistemas de las A.M.C. , ya que la fama del monasterio SHAOLIN fue decisiva para la formación de muchos de los estilos mas importantes, asimismo, representa también la rama del KUNG FU conocida por ‘Escuela Externa WAIJIA 外家».
El sistema SHAOLIN también se divide en dos sub-categorías, conocidas como SHAOLIN NORTE (Chan Quan长拳) y SHAOLIN SUR (Nan Quan南拳) .
Las características del SHAOLIN NORTE, son sus movimientos rápidos y envolventes, la combinación equilibrada de las técnicas de puño y pierna así como de una gran variedad técnica. Esta mas vinculado a los orígenes de SHAOLIN y a la larga trayectoria de este sistema, son muchos los estilos que pertenecen a esta escuela, de entre los que destacamos:
Bei Shaolin-Bak Siulam (北少林)
Chaquan (查拳) – Estilo Cha (boxeo largo)
Luohan Quan (罗汉拳)
Águila-Yīng Zhǎo Pài (鷹爪派)
Mantis – Tángláng Quán (螳螂拳)
… etc
El SHAOLIN SUR (Nan Quan南拳) se caracteriza por el empleo de la fuerza explosiva, movimientos poderosos y concisos y un mayor uso de los puños que de técnicas de piernas.
Nacen después, de los estilos hermanos del Norte y son el fruto de la experiencia sintetizada de los grandes maestros que vinieron a Fukien(福建) y Canton (Guanzhou广州) para formar grupos de resistencia a la tiranía de los Manchues (En 1644, miles de guerreros Manchúes atravesaron la Gran Muralla y tomaron Beijing, donde establecieron una dinastía, los Qing, que gobernaría China hasta inicios del siglo XX) Pincha aquí para mas información .
Algunos de los estilos mas importantes son:
Hung Kuen o Puño de la familia Hung (洪家拳)
Wing Chun (詠春)
Choy Le Fut -Cai Li Fo (蔡李佛)
Longquan (龙拳) – Estilo del Dragón
Lau gar (刘家) – Estilo de la familia Lau
…etc
WU DANG 武当. La escuela WUDANG (武当) es la que representa la influencia taoista en gran parte de las Artes Marciales Chinas, también conocida Como «Escuela Interna», su mayor característica son los movimientos relajados y aparentemente suaves, donde el enfoque no esta en el trabajo muscular sino en los tendones , así como la capacidad de concentración sobre la energía durante la practica.
Por eso, sus movimientos suelen ser lentos y harmoniosos, ya que la concentración requiere tiempo y los tendones trabajan mejor si no interfiere la musculatura.
Esta suavidad exterior suele engañar a los que no conocen el poder de la escuela WUDANG, pues son muchos los grandes maestros de KUNG FU que provienen de esta importante rama de las Artes Marciales Chinas.
La ópera china o Teatro.京剧 – 京戏 (梨园子弟)